NOTICIAS

CAMARONES DE MAR, producto estrella para exportación

Hoy en día sabemos que la producción de animales acuícolas está creciendo y nuestro país es testigo de la gran acogida que tienen estos productos para su exportación.

Gracias al crecimiento de la población y su constante búsqueda de alimentos más saludables, nutritivos y sustentables, las producciones acuícolas de peces y crustáceos se vienen dando de manera constante. El cultivo de camarón de mar (también llamado langostino en Perú) es una industria que representa el 28.7% de la producción en el Perú y 16% de todo lo que se exporta.

HLos camarones de mar son crustáceos de hábitos nocturnos y carnívoros que viven en las costas de los mares templados en profundidades entre 1 y 25 metros a temperaturas de 28 a 30ºC. Existen diversas especies de camarones donde podemos definir que las más comercializadas son los del género Penaeus (cultivadas en aguas cálidas), el Pandalus Borealis y el Acetes Japonicus (cultivadas en aguas frías).

La especie cultivada en el Perú es el Penaeus vannamei o también llamada langostino o camarón blanco, producida también en otros países de América, siendo el principal Ecuador seguido de México, Brasil, Venezuela y Honduras.

Asimismo, es importante mencionar que para lograr que la producción de camarones sea rentable es necesario aumentar la eficiencia del sistema de producción, es decir enfocarse en la nutrición del camarón. Esta nutrición se basa en proteínas de 28% a 40% dependiendo del estadio y sistemas de cultivo, aminoácidos que son fundamentales para la síntesis de proteínas y lípidos que son portadores de vitaminas liposolubles entre otros nutrientes esenciales para el buen crecimiento y sobrevivencia. Otro detalle del sistema de producción es la calidad del agua que es el ambiente donde se desarrolla los camarones, ya que cumple un papel fundamental para el crecimiento y sobrevivencia con el consecuente optimo factor de conversión alimenticia.
La culinaria mundial cuenta con una participación relevante de camarones gracias a la excelencia de su carne y el agradable sabor que tiene, siendo el rubro hotelero el que consume la mayor parte del volumen producido. Esto ha hecho que su cultivo en el Perú se intensifique debido a la demanda mundial y a la disminución de los volúmenes obtenidos por extracción.

La exportación de camarones de mar cultivados en Perú cuentan con el 51.6% de participación en EE.UU, siendo así un producto capaz de posicionarse gracias a su precio competitivo y flexibilidad en sus volúmenes, afirmó la Oficina Comercial (OCEX) del Perú en Los Ángeles en un estudio sobre el mercado estadounidense de langostinos. Asimismo, las exportaciones van a mercados como España, Francia, Corea y China, siendo este último uno de los mercados potenciales para el crecimiento de la industria en el Perú.

Por lo expuesto, la industria de producción de Camarones de Mar se convierte en una oportunidad para lograr maximizar los ingresos de divisas al país y ganar reconocimiento de un producto sustentable y ambientalmente amigable, siempre y cuando se realice un eficiente y efectivo proceso productivo.

            Copyrights © AQUATECH Todos Los Derechos Reservados             POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN