Hoy en día sabemos que la producción de animales acuícolas está creciendo y nuestro país es testigo de la gran acogida que tienen estos productos para su exportación.
Gracias al crecimiento de la población y su constante búsqueda de alimentos más saludables, nutritivos y sustentables, las producciones acuícolas de peces y crustáceos se vienen dando de manera constante. El cultivo de camarón de mar (también llamado langostino en Perú) es una industria que representa el 28.7% de la producción en el Perú y 16% de todo lo que se exporta.
HLos camarones de mar son crustáceos de hábitos nocturnos y carnívoros que viven en las costas de los mares templados en profundidades entre 1 y 25 metros a temperaturas de 28 a 30ºC. Existen diversas especies de camarones donde podemos definir que las más comercializadas son los del género Penaeus (cultivadas en aguas cálidas), el Pandalus Borealis y el Acetes Japonicus (cultivadas en aguas frías).
La especie cultivada en el Perú es el Penaeus vannamei o también llamada langostino o camarón blanco, producida también en otros países de América, siendo el principal Ecuador seguido de México, Brasil, Venezuela y Honduras.